La pérdida auditiva es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, sigue rodeada de muchos mitos que generan confusión y dificultan la comprensión de la accesibilidad auditiva. En este artículo, desmentimos los errores más comunes y explicamos la realidad de vivir con pérdida auditiva.
Mito 1: La pérdida auditiva sólo afecta a personas mayores
Realidad:
Si bien es cierto que la pérdida auditiva es más común en adultos mayores, puede afectar a personas de todas las edades. Hay niños que nacen con déficit auditivo y jóvenes que desarrollan problemas auditivos debido a infecciones, exposición prolongada a ruidos fuertes o condiciones genéticas. La accesibilidad auditiva es clave para mejorar la calidad de vida de todas estas personas.
Mito 2: Hablar más fuerte ayuda a las personas con pérdida auditiva
Realidad:
No todas las personas con pérdida auditiva experimentan la misma condición. Algunas pueden escuchar ciertos tonos, pero no otros. Otras pueden usar audífonos o implantes cocleares, que amplifican el sonido, pero no siempre mejoran la comprensión del habla. En lugar de gritar, es mejor hablar de frente, articular bien y asegurarse de que haya buena iluminación para facilitar la lectura de labios o el uso de ayudas tecnológicas.
Mito 3: Los audífonos y los implantes cocleares devuelven la audición al 100%
Realidad:
Los audífonos y los implantes cocleares ayudan a mejorar la percepción del sonido, pero no “curan” la pérdida auditiva. Estas herramientas amplifican los sonidos o los transforman en señales eléctricas, permitiendo a la persona captar mejor el entorno. Sin embargo, la adaptación a estas tecnologías requiere tiempo y entrenamiento. La accesibilidad auditiva sigue siendo esencial para garantizar una comunicación efectiva.
Mito 4: Las personas con pérdida auditiva pueden entender todo si saben leer los labios
Realidad:
La lectura de labios es una habilidad útil, pero no es una solución perfecta. Solo un 30-40% de los sonidos del habla pueden interpretarse correctamente a través de la lectura de labios, ya que muchos fonemas son visualmente similares. Por eso, la accesibilidad auditiva no debe depender exclusivamente de esta técnica, sino de soluciones complementarias como subtítulos, tecnología de transcripción en tiempo real, bucles magnéticos o intérpretes de Lengua de Signos.
Mito 5: La Lengua de Signos es universal
Realidad:
Cada país tiene su propia Lengua de Signos. De hecho, hay variaciones incluso dentro de un mismo idioma. Por ejemplo, la Lengua de Signos Española (LSE) y la American Sign Language (ASL) son completamente diferentes. La diversidad lingüística dentro de la comunidad sorda hace que la accesibilidad auditiva deba contemplar diferentes soluciones para asegurar una comunicación efectiva.
Mito 6: La pérdida auditiva no afecta la salud mental
Realidad:
La pérdida auditiva puede generar aislamiento, ansiedad y depresión. La dificultad para comunicarse puede hacer que las personas sordas o con pérdida auditiva eviten interacciones sociales. Contar con accesibilidad auditiva en los espacios públicos y en el entorno laboral es fundamental para mejorar su bienestar emocional y evitar la exclusión.
Mito 7: La accesibilidad auditiva solo beneficia a las personas sordas
Realidad:
Las soluciones de accesibilidad auditiva, como subtítulos, transcripción de voz a texto o sistemas de alertas visuales, también ayudan a personas mayores, viajeros en estaciones ruidosas, personas que usan auriculares o que aprenden un nuevo idioma. Cuando se aplican estas medidas, todos se benefician.

Mito 8: La pérdida auditiva es fácil de detectar
Realidad:
Muchas personas tardan años en darse cuenta de que tienen pérdida auditiva porque esta suele desarrollarse de forma gradual. Por eso, es importante realizarse revisiones auditivas periódicas, sobre todo si hay antecedentes familiares o exposición frecuente a ruidos fuertes.
Mito 9: La tecnología ha resuelto todos los problemas de accesibilidad auditiva
Realidad:
A pesar de los avances, todavía existen muchas barreras. No todos los espacios cuentan con sistemas de bucle magnético o alertas visuales. Además, muchas plataformas digitales aún no ofrecen subtítulos o transcripción en tiempo real. Seguir promoviendo la accesibilidad auditiva es clave para eliminar estas barreras.
Conclusión: La accesibilidad auditiva es una necesidad, no un extra
Desmentir estos mitos es el primer paso para una sociedad más inclusiva. La pérdida auditiva no es solo “escuchar menos”, sino una realidad que impacta la comunicación, la salud emocional y la participación social. Apostar por la accesibilidad auditiva no es una opción, es un derecho.
Si queremos un mundo donde todas las personas puedan comunicarse sin barreras, es necesario seguir impulsando soluciones accesibles en todos los espacios. ¡Sigamos trabajando por ello!
Apúntate a nuestro boletín informativo
Mitos y verdades sobre la pérdida auditiva y la accesibilidad auditiva
La pérdida auditiva es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, sigue rodeada..
Cómo las apps de transcripción de voz facilitan la vida diaria
La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos, y para las personas con pérdida auditiva, las aplicaciones..
Recursos educativos accesibles para personas sordas: Guía para el 2025
El comienzo de un nuevo año es siempre un momento para reflexionar sobre nuestras metas y aspiraciones. Para las personas..
Día Internacional de la Discapacidad: Rompiendo Barreras y Abriendo Oportunidades
El Día Internacional de la Discapacidad es un momento crucial para reflexionar sobre la inclusión y el empoderamiento de todas..
Cómo Organizar un Evento Inclusivo para Personas con Pérdida Auditiva: Guía Completa
En un mundo donde la inclusión y la accesibilidad se están convirtiendo en prioridades, los eventos accesibles para personas con..
¡Dejamos de ser B Corp!
Hace varios años, en Visualfy nos comprometimos a formar parte del movimiento B Corp, una comunidad global de empresas que..
Educación inclusiva: el futuro de los niños y niñas con pérdida auditiva.
La vuelta al cole ya ha comenzado en la mayoría de los colegios de España y queremos hablar sobre un..
Disfruta de tus vacaciones: consejos para un viaje accesible y pleno
El verano es la época perfecta para relajarse, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, para muchas personas..
Las Apps de terceros que puedes utilizar con Visualfy Mobile
La accesibilidad y la inclusión son claves en el diseño de productos tecnológicos. Visualfy Mobile es una aplicación creada para..
¿Sabias que tu puesto de trabajo debería adaptarse a tú pérdida auditiva?
El entorno laboral es un espacio crucial en la vida de cualquier persona, ya que pasamos una gran cantidad de..
Nuestro proyecto de empresa de impacto, seleccionado como caso de estudio BCorp
Nos enorgullece compartir que Visualfy ha sido destacada en el libro “Ser empresa Bcorp” como un caso de estudio sobre..
Descanso, Vacaciones e Inclusividad: El Compromiso del Hotel Taimar
En el corazón de un sector en constante evolución como es el turismo, surgen historias que merecen ser contadas, no..